TDAH
Infanto-juvenil
ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN
Si crees que tu hij@ puede tener TDAH y tienes dudas.
Si tu hijo está diagnosticado y necesitáis orientación no sólo para él/ ella sino para vosotros como padres.
Si queréis que nos coordinemos con el colegio para abordar las dificultades asociadas al TDAH o del Déficit de atención de vuestro hijo/a en él ámbito escolar.
Cuestionario orientativo ante la sospecha de TDAH o TDA.
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
Ante la posibilidad de padecer un TDAH es clave realizar un buen diagnóstico antes de iniciar un tratamiento.
El diagnóstico del TDAH es multidisciplinar, lo que significa que hace falta una valoración por parte de un profesional médico (neurólogo/ psiquiatra) y de un psicólogo que realice una evaluación exhaustiva con una serie de pruebas específicas.
Evaluamos a niños y adolescentes teniendo en cuenta los factores emocionales, conductuales, atencionales y cognitivos que pueden estar afectando e interactuando. Además, es necesario valorar el entorno escolar, familiar y social del niño o adolescente para poder ajustar el diagnóstico y el posterior tratamiento.
Evaluamos si las dificultades se deben a un TDAH o a otros factores de tipo emocional, de aprendizaje o algún otro trastorno diferente o asociado.
Contamos con pruebas de inteligencia, emocinales, atención, aprendizaje, adicciones y conducta. Por ej: SENA, BRIEF, CPT, CATA, K-CPT, Aula- nesplora, ICE CREAM, AQUARIUM…
EVALUACION
¿En que consiste una evaluación psicológica?
- Entrevista detallada con los padres y entrega de los cuestionarios por la familia y el colegio.
- Realización de las pruebas psicométricas. Normalmente se necesitan dos mañanas con una duración aproximada de 3 horas cada una.
- Elaboración de un informe exhaustivo,
- Entrega y explicación personalizada de los resultados y ORIENTACIÓN sobre los pasos a seguir.
TERAPIA INDIVIDUAL
Después de la evaluación y diagnóstico de tu hij@ necesitaréis pautas para manejar las dificultades asociadas al TDAH. Os orientamos en como afrontar el momento de los deberes, la coordinación con el colegio, las reacciones de conducta, mejorar la convivencia familiar, autoestima, relaciones sociales, relación con los hermanos…
Las dos primeras sesiones se realizan con los padres para aportarles herramientas que les ayuden a comprender y manejar las situaciones iniciales. Posteriormente, se seguirá dando dichas pautas de forma frecuente y en función de la edad y características personales del niñ@.
CHARLAS (Prácticas y formativas)
Diseñadas a vuestra medida y en las que podrás participar activamente.
Combinaremos nuestra experiencia y conocimiento sobre el TDAH con tus necesidades concretas.
Algunos de los temas a tratar son: funciones ejecutivas, manejo del TDAH en la familia y con los hermanos, afrontar los deberes y el estudio, control de impulsividad, mejora de la motivación, afrontamiento de situaciones frustrantes, manejo de los problemas de conducta, trastorno negativista- desafiante, mejora de la autoestima…
Los talleres van dirigidos a padres, profesores u otros profesionales interesados.
Colaboramos con
Acreditados por